CHOQUEQUIRAO TREK + MACHUPICCHU 7 DIAS
- $ 800.00
Altitud:
1550 – 4670 metros
Alta temporada:
Todo el año
Duración:
7 días – 6 noches
Nivel de dificultad:
Medio – Difícil
Después de la conquista de los españoles, Manco Inca y sus sucesores se refugiaron en el área de Vilcabamba. Construyeron varios monumentos y centros administrativos en honor a la última dinastía inca: Manco Inca, Sayre Tupac, Titu Cusi Yapanqui y Tupac Amaru I. De acuerdo con las tradiciones de otras culturas pre-incas, un estado neoimperial fue Creado, para preservar los conocimientos religiosos y astronómicos. El viaje de Choquequirao a Machu Picchu te hará descubrir la ciudadela de los últimos luchadores incas, así como el rico ecosistema de esta región.
Vilcabamba se encuentra al noroeste de Cusco, en la provincia de La Convención, en el corazón de la Cordillera Oriental de los Andes. Este territorio tiene una infinidad de microclimas, y se encuentra entre las cumbres nevadas por encima de 6000 metros sobre el nivel del mar y la selva alta a través de los Andes ahogados en un mar de nubes.
No te pierdas:
Una caminata por paisajes grandiosos fuera de los caminos trillados. Descubra el sitio de Choquequirao, un sitio que aún se conserva del turismo de masas. Ir a conocer gente local y descubrir sus conocimientos y costumbres agrícolas. Visite el majestuoso Machu Picchu, siguiendo los pasos de esta civilización aprendida: los incas.
Día 1: Cusco – Cachora – Chiquisca – Playa Rosalina
Día 2: Playa Rosalina – Marampata – Choquequirao
Día 3: Choquequirao – Col de Choquequirao – Río Blanco
Día 4: Río Blanco – Maizal – Paso de San Juan – Yanama
Día 5: Yanama – Yanama Pass – Totorapampa
Día 6: Totora pampas – Collpapampa – Lumcmabamba – Hidroeléctrica – Aguas Calientes
Día 7: Aguas Calientes – Machu Picchu – Cusco
Día 1: Cusco – Cachora – Chiquisca – Playa Rosalina
Saldremos de Cusco a las 5.30 am y tomaremos la carretera hacia el pueblo de Cachora, donde llegaremos después de las 4h30 de la carretera. En el lugar nos reuniremos con el equipo de cocineros y arrieros, así como con sus animales, quienes nos acompañarán a lo largo de esta caminata. Después de cargar las mulas que llevarán todo nuestro equipo, comenzaremos nuestra caminata hacia el Col de Capuliyoc (2800m). A lo largo del día, observaremos la evolución del paisaje y la vegetación desde las profundidades del cañón de Apurimac hasta las cumbres nevadas de las montañas que nos dominan. Descenderemos dentro del cañón de Apurimac al sitio de Chiquisca (1930m). Continuaremos hasta la mitad del cañón en Playa Rosalina (1550 m), donde instalaremos nuestro campamento, cerca del río.
- Tiempo de caminata: aproximadamente 6 horas.
- Clima: cálido
- Diferencia de altitud: Cusco (3400 m) – Cachora (2850 m) – Chuiquisca (1830 m) – Playa Rosalina (1550 m)
Día 2: Playa Rosalina – Marampata – Choquequirao
Después de un desayuno completo, regresaremos a Choquequirao. En el camino podemos hacer paradas para conocer a los lugareños y probar un elemento típico de la región: la caña de azúcar. Subiremos a Marampata (2850m) donde colgaremos nuestro almuerzo. Desde allí, disfrutaremos de una magnífica vista del complejo arqueológico de Choquequirao (3033m), donde nos dirigiremos. Llegada al sitio de Choquequirao, tendremos medio día para disfrutar de una primera visita y podremos disfrutar de la puesta de sol, tal vez incluso tendremos la oportunidad de observar el robo de cóndores. Nuestro campamento se encuentra a 20 minutos de la ciudad inca.
- Tiempo de caminata: 7 horas.
- Clima: calor y frío.
- Diferencia de altitud: Playa Rosalina (1550 m) – Marampata (2850 m) – Choquequirao (3030 m)
Día 3: Choquequirao – Col de Choquequirao – Río Blanco
Al amanecer visitaremos el sitio arqueológico de Choquequirao, “La Cuna Dorada” (3033m). Exploraremos este sitio arqueológico, el 30% del cual ha sido restaurado y se puede visitar, ¡el sitio arqueológico aún tiene muchos secretos! Visitaremos la sección del palacio, las fuentes, los religiosos incas en los templos sagrados, la sección de lamas y el Usnu. Luego, nuestro circuito continuará hasta el paso de Choquequirao (3270m) y pasaremos por el sitio arqueológico de Pinchaunuyoc (2450m). Finalmente, descenderemos al punto más profundo de la laguna de Río Blanco (1900m) o Río Silvestre, donde pasaremos la noche.
- Tiempo de caminata: 6 horas.
- Clima: caliente con mosquitos.
- Diferencia de altitud: Choquequirao (3030 m) – Paso Choquequirao (3270 m) – Río Blanco (1900 m)
Día 4: Río Blanco – Maizal – Paso de San Juan – Yanama
Es a la vez el día más arduo y espectacular con sus múltiples ecosistemas. En Maizal (3000m) tomaremos un descanso para disfrutar de este maravilloso paisaje. El Camino Inca está un poco dañado por la erosión de los períodos de lluvia. En San Juan (4170m), disfrutaremos de las hermosas vistas del paisaje (valles, montañas y glaciares). Nuestro camping está situado en el pequeño pueblo de Yanama (3530m).
- Tiempo de caminata: 5 horas.
- Clima: frío y caliente con mosquitos.
- Ganancia de elevación: Río Blanco (1900 m) – Maizal (3000 m) – Paso de San Juan (4170 m) – Yanama (3530 m)
Día 5: Yanama – Yanama Pass – Totorapampa
Conduciremos por la mañana al paso más alto de esta expedición “Yanama” (4670m). Si tenemos suerte podemos ver el robo de un cóndor. Durante el día disfrutamos de las vistas de las montañas cubiertas de nieve como Salkantay (6264m) y Pintuyu (5450m). Nuestro camping está ubicado en el valle de las pampas de totora (3500m).
- Tiempo de caminata: 8 horas.
- Clima: cálido con mosquitos.
- Diferencia de altitud: Yanama (4670 m) – Paso Yanama (4670 m) – Totorapampa (3500 m)
Día 6: Totora pampas – Collpapampa – Lucmabamaba – Hidroeléctrica – Aguas Calientes
En Totora Pampa nos pondremos en contacto con el pueblo andino, hablando quechua. La agricultura y la ganadería son las actividades principales, lo que explica la gran variedad de productos de calidad: tubérculos, árboles frutales, café, etc. Desde Collpapampa (3000m), tomaremos un vehículo que nos llevará a Lumacbamba (1950m) donde podremos disfrutar del almuerzo y descubrir un poco más sobre las actividades locales y la flora y fauna andinas. La vegetación es cada vez más exuberante y podemos identificar algunas especies de bromelia, orquídeas, etc. También veremos plantaciones de café, papaya, maracuyá y aguacate. Continuaremos en autobús a Hidroeléctrica, donde se reanudará nuestra caminata para llegar al pueblo de Aguas Calientes (2050 m). Pasaremos la noche en un hotel.
- Tiempo de caminata: 7 horas.
- Clima: cálido con mosquitos.
- Diferencia de altitud: Totorapamapa (3500 m) – Collpapampa (2900 m) – Lucmabamba (2000 m) – Hidropelecrica (1950 m) – Aguas Calientes (2050 m)
Día 7: Aguas Calientes – Machu Picchu – Cusco
Saldremos del hotel después del desayuno a las 5:30 e iremos a Machu Picchu (2400 m) en autobús turístico. Llegaremos a la ciudad inca a las 06:00. Después de una visita guiada al sitio arqueológico (que incluye información sobre la vida cotidiana, la cultura, las costumbres y las tradiciones de los incas), tendrá tiempo para explorar Machu Picchu y Huayna Picchu por su cuenta. Saldremos de Aguas Calientes en tren a las 14h55 o 18h20. Hasta la salida, tendrá tiempo para almorzar en uno de los hermosos restaurantes de la ciudad. También puede disfrutar de los baños termales de Aguas Calientes, para relajarse. El tren lo llevará a la ciudad de Ollantaytambo, donde un autobús lo estará esperando para llevarlo a su hotel en Cusco.
- Tiempo de caminata: 2 horas.
- Tiempo de transporte: 4h30.
- Diferencia de altitud: Aguas Calientes (2050 m) – Machu Picchu (2400 m) – Cusco (3400 m)
Incluido:
- Reunión de información en nuestras oficinas con su guía 1 o 2 días antes del inicio de la caminata a las 19 h, que se confirmará al hacer la reserva.
- Transporte:
- Transporte privado desde su hotel en Cusco hasta el pueblo de Cachora.
- Transporte desde Playa hasta Hidroeléctrica (para equipo de campamento y pertenencias personales del pasajero).
- Tren de Hidroeléctrica a Aguas Calientes.
- Subida de bus de Aguas Calientes a Machu Picchu
- Tren turístico de Aguas Calientes a Ollantaytambo y bus a Cusco.
- Hotel en Aguas Calientes
- Cena en el restaurante en Aguas Calientes el día 6.
- Entrada al sitio arqueológico de Choquequirao.
- Entrada al santuario de machu picchu.
- Guía profesional bilingüe español-inglés (para una guía de habla francesa, ¡contáctenos con anticipación! Con tarifas adicionales)
- Equipo de campamento (Eureka! Timberline 4 carpas profesionales, para 2 personas, alfombra para piso + carpa comedor con mesa y sillas + carpa para inodoros)
- Comidas durante la excursión (desayuno, almuerzo, cena y refrigerio / opción vegetariana)
- Equipo Profesional de Cocineros (Chef + Ayudantes de Cocina).
- Equipo de muleros y mulas a cargo del equipo de campamento y sus pertenencias personales (máximo de 7 kilos).
- Un caballo de rescate
- Botiquín de primeros auxilios y botella de oxígeno.
No incluido:
- El saco de dormir (si no tiene uno, puede alquilarlo en la agencia)
- Desayuno el primer día y almuerzo el último día en Machu Picchu.
Importante
(1) Desde el primer hasta el sexto día (de Cachora a La Playa) estaremos acompañados por un equipo de muleros y mulas, quienes llevarán todo el equipo de campamento, alimentos y objetos personales (máximo 7 kg por persona). . El último día, el equipaje será enviado en automóvil a la estación hidroeléctrica.
(2) Visita a Huayna Picchu: el ascenso de Huayna Picchu requiere una reserva con 3 meses de anticipación. Nos encargamos de la reserva y garantizamos su entrada a Huayna Picchu. El precio de entrada a la montaña es de US $ 20 NB: Si desea subir al Huyana Picchu, reserve al mismo tiempo que Machu Picchu.
(3) Consejos: para los arrieros, cocineros y guías, los consejos siempre son bienvenidos. Los arrieros también están muy agradecidos por una pequeña donación, como ropa o equipo escolar para sus hijos.
(4) Tarjeta de estudiante: para ser elegible para el descuento de $ 20.00 para estudiantes, debe tener una tarjeta de estudiante ISIC válida al realizar la reserva, ¡no solo cuando llega a Cusco! Al hacer la reserva, necesitaremos una copia de su tarjeta.
(5) CANCELACIÓN: Para cualquier cancelación de último minuto, los gastos ya realizados por la agencia correrán a su cargo.
¿Qué se necesita para traer?
- Mochila con poncho de lluvia.
- Saco de dormir
- Ropa para clima frío y caliente.
- Pantalones de lluvia y pantalones ligeros.
- Zapatos de trekking
- Sandalias o chanclas (para duchas y baños termales) Calcetines de lana o sintéticos y un suéter.
- Camiseta con manga corta y larga.
- Poncho de lluvia y gorra o sombrero
- Bañador y toalla (para aguas termales en Aguas Calientes).
- Protección solar, repelente de mosquitos, gel desinfectante para manos, botella de agua y tabletas purificadoras, papel higiénico
- Cámara (envuelta en una bolsa de plástico), linterna y baterías de repuesto.
- Barritas de cereales, chocolates, frutos secos, etc.
- Pasaporte original y carnet de estudiante “ISIC”, dinero extra en soles.
- El clima puede ser bastante frío y húmedo, en cuyo caso la ropa mojada no tendrá tiempo de secarse. Toma un poco de ropa extra.